Las Sierras de Córdoba ofrecen una experiencia turística única en Argentina, combinando naturaleza, cultura y una amplia variedad de alojamientos para todos los gustos. Esta región es ideal para escapadas, vacaciones familiares, turismo activo o retiros de descanso.
Las Sierras de Córdoba son uno de los destinos más emblemáticos del país, con paisajes que van desde valles verdes y ríos cristalinos hasta pueblos con historia y propuestas culturales. Los principales circuitos turísticos incluyen el Valle de Punilla, Calamuchita, Traslasierra, Paravachasca y las Sierras Chicas, cada uno con su propia identidad y atractivos.
Entre las actividades más elegidas por los visitantes se destacan:
Alojamientos en Sierras de Córdoba, Hoteles, Cabañas, Alquileres Temporarios, Guía de Alojamientos en Sierras de Córdoba
Además, Las Sierras de Córdoba combina lo tradicional con lo moderno: desde ferias artesanales y mercados locales hasta espectáculos teatrales y festivales musicales, especialmente en temporada alta.
Las Sierras de Córdoba cuentan con una de las plazas hoteleras más completas del país, adaptada a todos los perfiles de viajero. La oferta incluye:
Muchos alojamientos están gestionados por emprendedores locales, lo que garantiza una atención cálida y cercana. Además, la infraestructura turística está preparada para recibir tanto al viajero independiente como a quienes buscan paquetes organizados.
El Valle de Punilla es uno de los destinos más emblemáticos de las Sierras de Córdoba. Abarca localidades como Villa Carlos Paz, La Falda, Capilla del Monte, Cosquín, Huerta Grande, San Marcos Sierras y Valle Hermoso, entre otras. Su diversidad paisajística y cultural lo convierte en un punto de encuentro entre naturaleza, historia, espiritualidad y entretenimiento.
El turismo en Punilla es multifacético: combina propuestas familiares, escapadas románticas, turismo espiritual, aventura y cultura popular. Es ideal tanto para quienes buscan descanso como para quienes prefieren actividades intensas.
Entre las experiencias destacadas:
Además, el valle ofrece ferias artesanales, espectáculos callejeros, gastronomía regional y una fuerte identidad serrana que se vive en cada pueblo.
La oferta de alojamientos en Punilla es amplia y diversa, adaptada a todos los perfiles de viajero:
Alojamientos en Sierras de Córdoba, Hoteles, Cabañas, Alquileres Temporarios, Guía de Alojamientos en Sierras de Córdoba
Muchos alojamientos en el Valle de Punilla están gestionados por emprendedores locales y ofrecen experiencias complementarias como clases de yoga, caminatas guiadas, gastronomía casera o actividades culturales.
Villa Carlos Paz es el epicentro turístico del Valle de Punilla, con una combinación única de entretenimiento, naturaleza y una amplia oferta de alojamientos para todo tipo de viajero. Es ideal para vacaciones familiares, escapadas románticas y turismo activo durante todo el año
Ubicada a orillas del Lago San Roque y a solo 35 km de la ciudad de Córdoba, Villa Carlos Paz es uno de los destinos más visitados del país. Su entorno serrano, su infraestructura turística y su agenda cultural la convierten en una opción versátil y atractiva para todas las edades.
La ciudad ofrece una combinación de propuestas urbanas y naturales. En temporada alta, se convierte en el centro del teatro nacional, con espectáculos, comedias y musicales que atraen a miles de visitantes. Pero también es un destino ideal para el turismo activo y el contacto con la naturaleza.
Actividades destacadas:
Además, su cercanía con otras localidades del Valle de Punilla permite realizar excursiones a lugares como Tanti, La Falda o Capilla del Monte.
La ciudad de Carlos Paz cuenta con una de las ofertas más completas de alojamiento en Córdoba. Hay opciones para todos los presupuestos y estilos de viaje:
Muchos alojamientos en Villa Carlos Paz están ubicados cerca del centro, del lago o de los principales accesos, lo que facilita la movilidad y el disfrute de la ciudad.
La Falda es una de las joyas del Valle de Punilla, con un perfil turístico que combina historia, naturaleza y propuestas culturales en un entorno serrano encantador. Es ideal para escapadas tranquilas, vacaciones familiares y turismo activo durante todo el año.
Ubicada a 70 km de Córdoba capital, La Falda se extiende entre cerros, ríos y calles arboladas que invitan al descanso y la exploración. Su clima templado, su arquitectura de estilo centroeuropeo y su cercanía con atractivos naturales la convierten en un destino versátil y acogedor.
La ciudad de La Falda ofrece una propuesta turística equilibrada entre lo natural y lo cultural. Es reconocida por el mítico Hotel Edén, ícono del turismo argentino de principios del siglo XX, y por su cercanía al Cerro La Banderita, ideal para caminatas y vistas panorámicas.
Actividades destacadas:
Además, La Falda es sede del Festival Nacional del Tango, que cada año convoca a artistas y visitantes de todo el país.
La ciudad de La Falda cuenta con una oferta de alojamientos variada y adaptada a distintos perfiles de viajero:
Alojamientos en Sierras de Córdoba, Hoteles, Cabañas, Alquileres Temporarios, Guía de Alojamientos en Sierras de Córdoba
Muchos alojamientos en La Falda conservan el estilo arquitectónico clásico de la zona, con detalles en piedra, madera y jardines serranos. La atención suele estar a cargo de familias locales, lo que garantiza cercanía y hospitalidad.
Capilla del Monte es uno de los destinos más singulares del Valle de Punilla, famoso por el Cerro Uritorco, su energía mística y una oferta turística que combina naturaleza, espiritualidad y hospitalidad serrana. Es ideal para escapadas conscientes, turismo alternativo y experiencias de conexión con el entorno.
Ubicada al norte del Valle de Punilla, Capilla del Monte se destaca por su entorno serrano, su perfil espiritual y su atmósfera tranquila. El ícono indiscutible del lugar es el Cerro Uritorco, considerado por muchos como un centro energético y punto de encuentro para quienes buscan experiencias de introspección, conexión y aventura.
El turismo en Capilla del Monte tiene un fuerte componente místico y natural. Además del Uritorco, se puede visitar el Dique El Cajón, el Zapato, el Balneario La Toma, y realizar caminatas por senderos serranos que ofrecen vistas panorámicas y contacto directo con la flora autóctona.
Actividades destacadas:
La ciudad de Capilla del Monte también es conocida por sus leyendas de avistamientos OVNI y su comunidad abierta a propuestas espirituales, lo que la convierte en un destino único en Argentina.
La oferta de alojamientos en Capilla del Monte es amplia y adaptada a distintos perfiles de viajero:
Muchos alojamientos en Capilla del Monte ofrecen servicios complementarios como clases de yoga, terapias holísticas, alimentación saludable y actividades grupales. La atención suele estar a cargo de residentes locales, lo que refuerza el vínculo con la comunidad y el entorno.
Cosquín es sinónimo de folklore, sierras y tradición. Ubicada en el corazón del Valle de Punilla, esta ciudad cordobesa combina cultura popular, naturaleza y una oferta turística que atrae tanto a familias como a viajeros que buscan experiencias auténticas.
Cosquín se encuentra a orillas del río homónimo, rodeada de cerros y vegetación autóctona. Su identidad está profundamente ligada al Festival Nacional de Folklore, el evento más importante del género en Argentina, que cada enero convoca a miles de visitantes y artistas de todo el país.
Pero más allá del festival, Cosquín ofrece durante todo el año una experiencia serrana completa: historia, gastronomía regional, artesanías, senderos naturales y una comunidad que celebra sus raíces.
El turismo en Cosquín se caracteriza por su perfil cultural y natural. Es ideal para quienes valoran la música popular, las tradiciones argentinas y el contacto con el entorno serrano.
Actividades destacadas:
Además, su ubicación estratégica permite conectar fácilmente con otras localidades del Valle de Punilla como La Falda, Villa Carlos Paz o Capilla del Monte.
La ciudad de Cosquín ofrece una variedad de alojamientos adaptados a distintos perfiles de viajero:
Alojamientos en Sierras de Córdoba, Hoteles, Cabañas, Alquileres Temporarios, Guía de Alojamientos en Sierras de Córdoba
Muchos alojamientos en Cosquín conservan el estilo serrano, con arquitectura en piedra y madera, y están gestionados por familias locales que ofrecen atención personalizada y propuestas culturales complementarias.
Villa Giardino es uno de los destinos más encantadores del Valle de Punilla, ideal para quienes buscan descanso, naturaleza y hospitalidad serrana en un entorno tranquilo y pintoresco. Su perfil residencial, su entorno verde y su propuesta turística relajada la convierten en una excelente opción para escapadas en cualquier época del año.
Ubicada entre La Cumbre y Huerta Grande, Villa Giardino se extiende entre cerros, arroyos y calles arboladas que le dan su nombre. Su atmósfera serena, su arquitectura integrada al paisaje y su comunidad hospitalaria la convierten en un refugio perfecto para quienes valoran la tranquilidad y el contacto con el entorno.
El turismo en Villa Giardino se caracteriza por su perfil contemplativo y cultural. Es ideal para caminatas, recorridos por talleres de arte, visitas a viveros y momentos de descanso en espacios verdes.
Actividades destacadas:
Además, su ubicación estratégica permite combinar estadías con visitas a La Cumbre, Capilla del Monte o Valle Hermoso.
La oferta de alojamientos en Villa Giardino está pensada para el descanso y la conexión con el entorno:
Muchos alojamientos en Villa Giardino están gestionados por residentes locales y ofrecen servicios complementarios como desayunos caseros, clases de yoga, caminatas guiadas o talleres artísticos. La arquitectura suele respetar el entorno, con materiales nobles y diseño integrado al paisaje.
La Cumbre es uno de los destinos más elegantes y tranquilos del Valle de Punilla, con una impronta cultural, paisajística y arquitectónica que la distingue. Ideal para escapadas de descanso, turismo activo y experiencias artísticas, esta localidad serrana combina historia, naturaleza y hospitalidad en un entorno privilegiado.
Ubicada a 100 km de Córdoba capital, La Cumbre se extiende entre cerros, bosques y casonas de estilo inglés que evocan su pasado como refugio de colonias británicas. Su clima templado, sus calles tranquilas y su perfil cultural la convierten en un destino ideal para quienes buscan descanso, inspiración y conexión con la naturaleza.
El turismo en La Cumbre se caracteriza por su equilibrio entre lo contemplativo y lo activo. Es reconocida por sus propuestas de senderismo, golf, parapente y ciclismo, además de sus galerías de arte, ferias y cafés con encanto.
Actividades destacadas:
Además, su cercanía con Villa Giardino, Capilla del Monte y San Marcos Sierras permite combinar estadías con excursiones regionales.
La oferta de alojamientos en La Cumbre refleja su perfil distinguido y tranquilo:
Alojamientos en Sierras de Córdoba, Hoteles, Cabañas, Alquileres Temporarios, Guía de Alojamientos en Sierras de Córdoba
Muchos alojamientos en La Cumbre ofrecen servicios complementarios como desayunos caseros, clases de yoga, caminatas guiadas o talleres artísticos. La atención suele estar a cargo de residentes locales, lo que refuerza el vínculo con la comunidad y el entorno.
San Marcos Sierras es un destino único en las Sierras de Córdoba, reconocido por su perfil alternativo, su entorno natural y su comunidad diversa. Ideal para quienes buscan descanso, conexión espiritual, vida simple y experiencias auténticas en un entorno serrano preservado.
Ubicada al noroeste del Valle de Punilla, San Marcos Sierras se distingue por su atmósfera relajada, su vegetación exuberante y su identidad cultural ligada al respeto por la naturaleza, la espiritualidad y las prácticas sustentables. Es un refugio para viajeros que valoran el silencio, la introspección y el contacto directo con el entorno.
El turismo en San Marcos Sierras tiene un perfil alternativo y consciente. No hay grandes cadenas ni infraestructura invasiva: lo que predomina es la vida comunitaria, los emprendimientos locales y las propuestas de bienestar.
Actividades destacadas:
La localidad también es conocida por su producción de miel, su comunidad multicultural y su compromiso con el respeto ambiental.
La oferta de alojamientos en San Marcos Sierras está pensada para el descanso y la conexión con el entorno:
Alojamientos en Sierras de Córdoba, Hoteles, Cabañas, Alquileres Temporarios, Guía de Alojamientos en Sierras de Córdoba
Muchos alojamientos en San Marcos Sierras ofrecen servicios complementarios como alimentación saludable, talleres creativos, caminatas guiadas o actividades grupales. La atención suele estar a cargo de residentes locales, lo que refuerza el vínculo con la comunidad y el entorno.
El Valle de Calamuchita es uno de los destinos más completos y encantadores de las Sierras de Córdoba, con paisajes lacustres, pueblos con identidad centroeuropea y una oferta turística diversa que combina naturaleza, cultura y descanso.
Ubicado al sur de Córdoba capital, el Valle de Calamuchita se extiende entre ríos, lagos artificiales y cerros cubiertos de vegetación autóctona. Es conocido como el “Valle Azul de los Grandes Lagos” por la presencia de espejos de agua como el Embalse Río Tercero, el Lago Los Molinos, el Dique Cerro Pelado y el Dique Piedras Moras.
Este valle reúne localidades con fuerte identidad cultural como Villa General Belgrano, Santa Rosa de Calamuchita, La Cumbrecita, Villa Rumipal, Villa del Dique, Los Reartes y Yacanto, entre otras. Cada una ofrece una experiencia distinta, desde turismo activo y familiar hasta propuestas de descanso, gastronomía y conexión con la naturaleza.
El turismo en Calamuchita es versátil y multi temporada. En verano, los balnearios sobre ríos y lagos son protagonistas; en otoño e invierno, los paisajes serranos y las fiestas temáticas atraen a miles de visitantes.
Actividades destacadas:
Además, el valle es ideal para escapadas románticas, turismo familiar, viajes grupales y experiencias de bienestar.
La oferta de alojamientos Valle de Calamuchita es una de las más completas de Córdoba, con opciones para todos los gustos y presupuestos:
Alojamientos en Sierras de Córdoba, Hoteles, Cabañas, Alquileres Temporarios, Guía de Alojamientos en Sierras de Córdoba
Muchos alojamientos en Valle de Calamuchita están gestionados por emprendedores locales y ofrecen servicios complementarios como desayunos caseros, excursiones guiadas, actividades recreativas o propuestas gastronómicas.
Villa General Belgrano es el corazón centroeuropeo del Valle de Calamuchita, un destino que combina naturaleza serrana, cultura alemana y una oferta turística pensada para el disfrute en cualquier época del año. Ideal para escapadas románticas, vacaciones familiares y experiencias gastronómicas con identidad.
Ubicada a 90 km de Córdoba capital, Villa General Belgrano se distingue por su arquitectura alpina, sus calles arboladas y su atmósfera festiva. Fundada por inmigrantes alemanes, su identidad se refleja en cada rincón: desde los chalets con techos a dos aguas hasta las cervecerías artesanales y los eventos temáticos que celebran la cultura centroeuropea.
El turismo en Villa General Belgrano es multi temporada y multisensorial. En primavera y verano, los balnearios sobre el río Los Reartes y los senderos serranos invitan al descanso activo. En otoño e invierno, la gastronomía, las fiestas y los paisajes dorados crean un entorno perfecto para el relax.
Actividades destacadas:
Además, su ubicación permite combinar estadías con visitas a Santa Rosa de Calamuchita, Los Reartes, La Cumbrecita o Villa Yacanto.
La ciudad de Villa General Belgrano cuenta con una de las ofertas más completas del Valle de Calamuchita, adaptada a distintos perfiles de viajero:
Alojamientos en Sierras de Córdoba, Hoteles, Cabañas, Alquileres Temporarios, Guía de Alojamientos en Sierras de Córdoba
Muchos alojamientos en Villa General Belgrano están gestionados por familias locales y ofrecen servicios complementarios como desayunos caseros, excursiones guiadas, degustaciones o actividades recreativas. La arquitectura y el entorno refuerzan la experiencia centroeuropea en clave serrana.
Santa Rosa de Calamuchita es el alma serrana del Valle de Calamuchita: un destino que combina naturaleza, tradición y hospitalidad en un entorno ideal para el descanso y la aventura. Rodeada de ríos, cerros y vegetación autóctona, esta ciudad cordobesa es perfecta para vacaciones familiares, escapadas románticas y turismo activo durante todo el año.
Ubicada a orillas del río Santa Rosa y a pocos kilómetros de Villa General Belgrano, esta localidad ofrece una experiencia turística completa. Su centro urbano conserva el estilo colonial serrano, mientras que sus alrededores invitan al contacto con la naturaleza, el deporte y la vida al aire libre.
El turismo en Santa Rosa de Calamuchita se caracteriza por su versatilidad y cercanía con el entorno natural. Es uno de los destinos más elegidos del valle por su infraestructura, su ambiente familiar y su variedad de actividades.
Actividades destacadas:
Además, su ubicación permite combinar estadías con visitas a Villa General Belgrano, Los Reartes, La Cumbrecita o Villa del Dique.
La ciudad de Santa Rosa de Calamuchita cuenta con una oferta de alojamientos amplia y adaptada a todos los perfiles de viajero:
Alojamientos en Sierras de Córdoba, Hoteles, Cabañas, Alquileres Temporarios, Guía de Alojamientos en Sierras de Córdoba
Muchos alojamientos en Santa Rosa de Calamuchita están gestionados por familias locales y ofrecen servicios complementarios como desayunos caseros, excursiones guiadas, actividades recreativas o propuestas gastronómicas. La arquitectura suele respetar el entorno, con materiales nobles y diseño integrado al paisaje.
La Cumbrecita es un destino mágico en el Valle de Calamuchita, reconocido por ser el primer pueblo peatonal de Argentina. Rodeado de bosques, arroyos y arquitectura centroeuropea, ofrece una experiencia única de descanso, naturaleza y desconexión. Ideal para escapadas románticas, turismo familiar y viajes conscientes.
Ubicada a 1.450 metros sobre el nivel del mar, en plena sierra cordobesa, La Cumbrecita se distingue por su estilo arquitectónico alemán, sus calles sin autos y su compromiso con el turismo sustentable. El acceso es controlado y todo el recorrido se realiza a pie, lo que refuerza su atmósfera de tranquilidad y conexión con el entorno.
El turismo en La Cumbrecita tiene un perfil natural, contemplativo y familiar. Es ideal para quienes buscan descanso activo, paisajes serranos y experiencias sin ruido ni prisa.
Actividades destacadas:
Además, el pueblo promueve prácticas sustentables, cuidado ambiental y respeto por el entorno, lo que lo convierte en un modelo de turismo responsable.
La oferta de alojamientos en La Cumbrecita está pensada para el descanso y la inmersión en la naturaleza:
Alojamientos en Sierras de Córdoba, Hoteles, Cabañas, Alquileres Temporarios, Guía de Alojamientos en Sierras de Córdoba
Muchos alojamientos en La Cumbrecita están construidos en piedra y madera, respetando el estilo del pueblo y el entorno natural. La atención suele estar a cargo de residentes locales, lo que refuerza la experiencia de cercanía y hospitalidad.
Villa Rumipal es uno de los destinos más tranquilos y encantadores del Valle de Calamuchita, ideal para quienes buscan descanso junto al lago, naturaleza serrana y actividades al aire libre. Su entorno lacustre, su perfil familiar y su hospitalidad la convierten en una excelente opción para escapadas y vacaciones en cualquier época del año.
Ubicada a orillas del Embalse Río Tercero, Villa Rumipal se caracteriza por sus playas amplias, sus vistas al lago y su ambiente relajado. Es un destino elegido por familias, parejas y viajeros que valoran la tranquilidad, el contacto con el agua y la posibilidad de disfrutar de la naturaleza sin multitudes.
El turismo en Villa Rumipal tiene un perfil lacustre y recreativo. Es ideal para quienes buscan actividades acuáticas, caminatas suaves, pesca deportiva y momentos de contemplación frente al lago.
Actividades destacadas:
Además, su cercanía con Villa del Dique, Santa Rosa de Calamuchita y Villa General Belgrano permite combinar estadías con excursiones regionales.
La oferta de alojamientos en Villa Rumipal está pensada para el descanso y la cercanía con el lago:
Alojamientos en Sierras de Córdoba, Hoteles, Cabañas, Alquileres Temporarios, Guía de Alojamientos en Sierras de Córdoba
Muchos alojamientos en Villa Rumipal están gestionados por residentes locales y ofrecen servicios complementarios como desayunos caseros, excursiones guiadas, actividades recreativas o propuestas gastronómicas. La arquitectura suele respetar el entorno, con materiales nobles y diseño integrado al paisaje.
Villa del Dique es uno de los destinos más apacibles y encantadores del Valle de Calamuchita, ideal para quienes buscan descanso junto al lago, actividades al aire libre y una atmósfera serrana con identidad propia. Su entorno natural, su perfil familiar y su cercanía con otros puntos turísticos la convierten en una excelente opción para escapadas y vacaciones en cualquier época del año.
Ubicada a orillas del Embalse Río Tercero, Villa del Dique se caracteriza por sus playas amplias, sus vistas al lago y su ambiente relajado. Es un destino elegido por familias, parejas y viajeros que valoran la serenidad, el contacto con el agua y la posibilidad de disfrutar de la naturaleza sin multitudes.
El turismo en Villa del Dique tiene un perfil lacustre y recreativo, con propuestas que combinan descanso, deporte y contemplación.
Actividades destacadas:
Además, su cercanía con Villa Rumipal, Santa Rosa de Calamuchita y Villa General Belgrano permite combinar estadías con excursiones regionales.
La oferta de alojamientos en Villa del Dique está pensada para el descanso y la cercanía con el lago:
Alojamientos en Sierras de Córdoba, Hoteles, Cabañas, Alquileres Temporarios, Guía de Alojamientos en Sierras de Córdoba
Muchos alojamientos en Villa del Dique están gestionados por residentes locales y ofrecen servicios complementarios como desayunos caseros, excursiones guiadas, actividades recreativas o propuestas gastronómicas. La arquitectura suele respetar el entorno, con materiales nobles y diseño integrado al paisaje.
Los Reartes es uno de los pueblos más antiguos y pintorescos del Valle de Calamuchita, ideal para quienes buscan descanso, historia y naturaleza en un entorno serrano con identidad criolla. Su perfil tranquilo, su arquitectura colonial y su entorno natural lo convierten en un destino perfecto para escapadas familiares, turismo cultural y experiencias rurales.
Ubicado a orillas del río Los Reartes y a pocos minutos de Villa General Belgrano, este pueblo conserva su trazado colonial, sus casas de adobe y su atmósfera de época. Fundado en el siglo XVIII, es considerado uno de los pueblos con mayor valor patrimonial de Córdoba, y ha sabido integrar el turismo sin perder su esencia.
El turismo en Los Reartes tiene un perfil cultural, natural y familiar. Es ideal para quienes valoran la tranquilidad, el contacto con el entorno y las tradiciones locales.
Actividades destacadas:
Además, su cercanía con Villa General Belgrano, La Cumbrecita y Santa Rosa de Calamuchita permite combinar estadías con excursiones regionales.
La oferta de alojamientos en Los Reartes está pensada para el descanso y la inmersión en la vida serrana:
Alojamientos en Sierras de Córdoba, Hoteles, Cabañas, Alquileres Temporarios, Guía de Alojamientos en Sierras de Córdoba
Muchos alojamientos en Los Reartes están gestionados por familias locales y ofrecen servicios complementarios como desayunos caseros, caminatas guiadas, actividades recreativas o propuestas culturales. La arquitectura suele respetar el entorno, con materiales nobles y diseño integrado al paisaje.
Villa Yacanto es uno de los secretos mejor guardados del Valle de Calamuchita: un destino serrano de altura, rodeado de bosques, ríos y vistas imponentes al Cerro Champaquí. Ideal para quienes buscan desconexión, naturaleza pura y experiencias de montaña en clave tranquila y auténtica.
Ubicada a más de 1.200 metros sobre el nivel del mar, Villa Yacanto se encuentra entre Santa Rosa de Calamuchita y el Cerro Champaquí, el más alto de Córdoba. Su entorno natural, su perfil residencial y su atmósfera serena la convierten en un refugio perfecto para el descanso, el senderismo y el turismo consciente.
El turismo en Villa Yacanto tiene un perfil natural, contemplativo y activo. Es ideal para caminatas, trekking de montaña, fotografía de paisajes y experiencias de conexión con el entorno.
Actividades destacadas:
Además, su baja densidad poblacional y su compromiso con el turismo sustentable refuerzan la experiencia de desconexión y contacto directo con el entorno.
La oferta de alojamientos en Villa Yacanto está pensada para el descanso y la inmersión en la vida de montaña:
Alojamientos en Sierras de Córdoba, Hoteles, Cabañas, Alquileres Temporarios, Guía de Alojamientos en Sierras de Córdoba
Muchos alojamientos en Villa Yacanto están gestionados por residentes locales y ofrecen servicios complementarios como desayunos caseros, caminatas guiadas, actividades recreativas o propuestas gastronómicas. La arquitectura suele respetar el entorno, con materiales nobles y diseño integrado al paisaje.
El Valle de Traslasierra es uno de los destinos más auténticos y diversos de Córdoba, con paisajes imponentes, pueblos tranquilos y una oferta turística que combina naturaleza, cultura y bienestar. Ideal para escapadas conscientes, turismo rural, aventura y descanso profundo.
Ubicado al oeste de las Sierras Grandes y separado del Valle de Calamuchita por el macizo de Achala, Traslasierra ofrece un entorno de clima seco, cielos limpios y vegetación autóctona. Su eje turístico se extiende desde Mina Clavero y Villa Cura Brochero hasta Nono, San Javier, Villa de Las Rosas, Los Hornillos, Las Rabonas y Yacanto, entre otros.
Es un valle que conserva su identidad rural, su ritmo pausado y su vínculo profundo con la tierra. Es elegido por viajeros que buscan desconexión, espiritualidad, turismo activo y experiencias auténticas.
El turismo en Traslasierra es multifacético y consciente. Combina propuestas de aventura con retiros espirituales, recorridos culturales y vida rural.
Actividades destacadas:
Alojamientos en Sierras de Córdoba, Hoteles, Cabañas, Alquileres Temporarios, Guía de Alojamientos en Sierras de Córdoba
Además, el valle es sede de festivales, encuentros culturales y propuestas gastronómicas con productos locales como miel, aceite de oliva, vinos y hierbas serranas.
La oferta de alojamientos en Traslasierra es amplia y adaptada a distintos perfiles de viajero:
Muchos alojamientos en Traslasierra están gestionados por emprendedores locales y ofrecen servicios complementarios como desayunos caseros, caminatas guiadas, terapias alternativas o actividades culturales.
Mina Clavero es el corazón turístico del Valle de Traslasierra, reconocida por sus ríos cristalinos, sus balnearios naturales y su vibrante vida serrana. Ideal para vacaciones familiares, escapadas activas y experiencias de descanso con naturaleza y servicios.
Ubicada al pie de las Altas Cumbres, Mina Clavero combina paisajes montañosos, playas de arena, gastronomía regional y una infraestructura pensada para recibir visitantes todo el año. Su río homónimo, de aguas puras y temperatura templada, fue declarado uno de los más limpios del mundo.
El turismo en Mina Clavero es activo, familiar y multi temporada. La ciudad ofrece propuestas para quienes buscan descanso, deporte, cultura y entretenimiento.
Actividades destacadas:
Además, su cercanía con Villa Cura Brochero, Nono, Las Rabonas y San Javier permite combinar estadías con excursiones regionales.
La ciudad de Mina Clavero cuenta con una de las ofertas más completas del Valle de Traslasierra:
Alojamientos en Sierras de Córdoba, Hoteles, Cabañas, Alquileres Temporarios, Guía de Alojamientos en Sierras de Córdoba
Muchos alojamientos en Mina Clavero están gestionados por familias locales y ofrecen servicios complementarios como desayunos caseros, excursiones guiadas, actividades para niños o propuestas gastronómicas. La arquitectura suele respetar el entorno, con materiales nobles y diseño integrado al paisaje.
Villa Cura Brochero es un destino espiritual y serrano del Valle de Traslasierra, reconocido por su historia, sus ríos cristalinos y su vínculo con el Santo José Gabriel Brochero. Ideal para turismo religioso, descanso familiar y experiencias de conexión con la naturaleza y la fe.
Ubicada junto a Mina Clavero y atravesada por el río Panaholma, Villa Cura Brochero combina paisajes serranos, tradición criolla y una profunda identidad espiritual. Es el lugar donde vivió y predicó el “Cura Gaucho”, canonizado en 2016, y donde hoy se encuentra su santuario, museo y casa natal.
El turismo en Villa Cura Brochero tiene un perfil religioso, familiar y contemplativo, con propuestas que invitan al descanso, la reflexión y el contacto con el entorno.
Actividades destacadas:
Además, su cercanía con Mina Clavero, Nono y Las Rabonas permite combinar estadías con excursiones regionales.
La oferta de alojamientos en Villa Cura Brochero está pensada para el descanso y la cercanía con el río y los espacios de fe:
Alojamientos en Sierras de Córdoba, Hoteles, Cabañas, Alquileres Temporarios, Guía de Alojamientos en Sierras de Córdoba
Muchos alojamientos en Villa Cura Brochero están gestionados por familias locales y ofrecen servicios complementarios como desayunos caseros, caminatas guiadas, actividades recreativas o propuestas espirituales. La arquitectura suele respetar el entorno, con materiales nobles y diseño integrado al paisaje.
Nono es uno de los pueblos más encantadores y auténticos del Valle de Traslasierra, ideal para quienes buscan descanso, naturaleza y experiencias serranas con identidad propia. Rodeado de ríos, cerros y cultura local, es perfecto para escapadas familiares, turismo consciente y conexión con el entorno.
Ubicado a pocos kilómetros de Mina Clavero y Villa Cura Brochero, Nono conserva su perfil de pueblo tranquilo, con calles de tierra, arquitectura criolla y una comunidad que valora el respeto por la naturaleza y las tradiciones. Su entorno natural, dominado por el río Los Sauces, el río Chico de Nono y el imponente Cerro Champaquí, lo convierte en un refugio para el descanso y la contemplación.
El turismo en Nono tiene un perfil rural, familiar y consciente, con propuestas que combinan descanso, arte, gastronomía y actividades al aire libre.
Actividades destacadas:
Además, Nono es sede de encuentros culturales, festivales y propuestas de bienestar como yoga, meditación y terapias holísticas.
La oferta de alojamientos en Nono está pensada para el descanso y la inmersión en la vida serrana:
Alojamientos en Sierras de Córdoba, Hoteles, Cabañas, Alquileres Temporarios, Guía de Alojamientos en Sierras de Córdoba
Muchos alojamientos en Nono están gestionados por residentes locales y ofrecen servicios complementarios como desayunos caseros, caminatas guiadas, actividades culturales o propuestas de bienestar. La arquitectura suele respetar el entorno, con materiales nobles y diseño integrado al paisaje.
San Javier es uno de los destinos más encantadores y elevados del Valle de Traslasierra, ideal para quienes buscan descanso consciente, naturaleza pura y experiencias serranas con identidad artística y espiritual. Rodeado de viñedos, cerros y bosques, este pueblo cordobés combina rusticidad, elegancia y bienestar.
Ubicado a más de 900 metros sobre el nivel del mar, San Javier se extiende entre el Cerro Champaquí y el Valle de Traslasierra. Su atmósfera tranquila, su arquitectura de piedra y adobe, y su comunidad diversa lo convierten en un refugio para viajeros que valoran la introspección, la estética y el contacto con el entorno.
El turismo en San Javier tiene un perfil contemplativo, artístico y saludable. Es ideal para caminatas, retiros espirituales, recorridos culturales y experiencias de conexión con la tierra.
Actividades destacadas:
Además, su cercanía con Villa de Las Rosas, Los Hornillos, Las Rabonas y Nono permite combinar estadías con excursiones regionales.
La oferta de alojamientos en San Javier está pensada para el descanso y la inmersión en la vida serrana:
Alojamientos en Sierras de Córdoba, Hoteles, Cabañas, Alquileres Temporarios, Guía de Alojamientos en Sierras de Córdoba
Muchos alojamientos en San Javier están gestionados por residentes locales y ofrecen servicios complementarios como desayunos caseros, caminatas guiadas, terapias alternativas o propuestas culturales. La arquitectura suele respetar el entorno, con materiales nobles y diseño integrado al paisaje.
Villa de Las Rosas es uno de los pueblos más encantadores y tranquilos del Valle de Traslasierra, ideal para quienes buscan descanso, naturaleza y experiencias conscientes en un entorno serrano auténtico. Rodeado de cerros, arroyos y huertas, este destino combina rusticidad, espiritualidad y vida comunitaria.
Ubicada a los pies del Cerro Champaquí y a pocos kilómetros de San Javier, Villa de Las Rosas conserva su perfil de pueblo rural, con calles de tierra, arquitectura criolla y una comunidad diversa que promueve el respeto por la naturaleza, la alimentación saludable y el turismo consciente.
El turismo en Villa de Las Rosas tiene un perfil contemplativo, saludable y comunitario. Es ideal para caminatas, retiros espirituales, recorridos por huertas y actividades al aire libre.
Actividades destacadas:
Además, su cercanía con San Javier, Los Hornillos, Las Rabonas y Nono permite combinar estadías con excursiones regionales.
La oferta de alojamientos en Villa de Las Rosas está pensada para el descanso y la inmersión en la vida serrana:
Alojamientos en Sierras de Córdoba, Hoteles, Cabañas, Alquileres Temporarios, Guía de Alojamientos en Sierras de Córdoba
Muchos alojamientos en Villa de Las Rosas están gestionados por residentes locales y ofrecen servicios complementarios como desayunos caseros, caminatas guiadas, terapias alternativas o propuestas culturales. La arquitectura suele respetar el entorno, con materiales nobles y diseño integrado al paisaje.
Los Hornillos es uno de los pueblos más tranquilos y elevados del Valle de Traslasierra, ideal para quienes buscan descanso consciente, naturaleza pura y experiencias serranas con identidad espiritual y comunitaria. Rodeado de cerros, bosques y huertas, este destino cordobés invita a reconectar con lo esencial.
Ubicado a más de 1.000 metros sobre el nivel del mar, entre San Javier y Villa de Las Rosas, Los Hornillos conserva su perfil de pueblo rural, con calles de tierra, arquitectura criolla y una comunidad que promueve el respeto por la naturaleza, la alimentación saludable y el turismo sustentable. Su entorno serrano, dominado por el Cerro Champaquí, lo convierte en un refugio para el descanso, la contemplación y el bienestar.
El turismo en Los Hornillos tiene un perfil contemplativo, saludable y alternativo, con propuestas que combinan descanso, arte, terapias y actividades al aire libre.
Actividades destacadas:
Además, su cercanía con San Javier, Villa de Las Rosas, Las Rabonas y Nono permite combinar estadías con excursiones regionales.
La oferta de alojamientos en Los Hornillos está pensada para el descanso y la inmersión en la vida serrana:
Alojamientos en Sierras de Córdoba, Hoteles, Cabañas, Alquileres Temporarios, Guía de Alojamientos en Sierras de Córdoba
Muchos alojamientos en Los Hornillos están gestionados por residentes locales y ofrecen servicios complementarios como desayunos caseros, caminatas guiadas, terapias alternativas o propuestas culturales. La arquitectura suele respetar el entorno, con materiales nobles y diseño integrado al paisaje.
Las Rabonas es uno de los rincones más tranquilos y encantadores del Valle de Traslasierra, ideal para quienes buscan descanso, naturaleza y experiencias serranas con identidad rural. Rodeado de ríos, cerros y huertas, este pequeño paraje cordobés invita a reconectar con lo simple y lo esencial.
Ubicado entre Nono y Villa de Las Rosas, y a los pies del Cerro Champaquí, Las Rabonas conserva su perfil de pueblo agrícola, con calles de tierra, casas de campo y una comunidad que promueve el turismo consciente y el respeto por la naturaleza. Su entorno serrano, dominado por el río Los Sauces, el río Las Rabonas y los bosques nativos, lo convierte en un refugio para el descanso y la contemplación.
El turismo en Las Rabonas tiene un perfil rural, saludable y contemplativo, con propuestas que combinan descanso, caminatas, huertas y actividades al aire libre.
Actividades destacadas:
Además, su cercanía con Nono, Villa de Las Rosas, San Javier y Los Hornillos permite combinar estadías con excursiones regionales.
La oferta de alojamientos en Las Rabonas está pensada para el descanso y la inmersión en la vida serrana:
Alojamientos en Sierras de Córdoba, Hoteles, Cabañas, Alquileres Temporarios, Guía de Alojamientos en Sierras de Córdoba
Muchos alojamientos en Las Rabonas están gestionados por residentes locales y ofrecen servicios complementarios como desayunos caseros, caminatas guiadas, terapias alternativas o propuestas culturales. La arquitectura suele respetar el entorno, con materiales nobles y diseño integrado al paisaje.
Yacanto de Traslasierra es un pueblo serrano con identidad rural, arquitectura inglesa y entorno natural privilegiado, ideal para quienes buscan descanso, autenticidad y conexión con la cultura local. Junto a San Javier, forma una unidad turística reconocida por su modelo de turismo sostenible y su belleza paisajística.
Ubicado en el Valle de Traslasierra, a 20 km de Villa Dolores y al pie del Cerro Champaquí, Yacanto se distingue por sus casonas centenarias de estilo inglés, sus bosques nativos y su atmósfera tranquila. Fue elegido por familias británicas como lugar de veraneo en tiempos del ferrocarril, y conserva esa impronta en su arquitectura y en espacios emblemáticos como el Hotel Yacanto, con campo de golf propio y gastronomía regional.
El turismo en Yacanto tiene un perfil rural, contemplativo y activo, con propuestas que combinan descanso, caminatas, historia y vida comunitaria.
Actividades destacadas:
Yacanto fue reconocido por ONU Turismo en el Programa Upgrade como destino rural modelo por su compromiso con la identidad local, el respeto por el entorno y la participación comunitaria.
La oferta de alojamientos en Yacanto está pensada para el descanso y la inmersión en la vida serrana:
Alojamientos en Sierras de Córdoba, Hoteles, Cabañas, Alquileres Temporarios, Guía de Alojamientos en Sierras de Córdoba
Muchos alojamientos en Yacanto están gestionados por residentes locales y ofrecen servicios complementarios como desayunos caseros, caminatas guiadas, terapias alternativas o propuestas culturales. La arquitectura suele respetar el entorno, con materiales nobles y diseño integrado al paisaje.
El Valle de Paravachasca es una joya natural y cultural al suroeste de Córdoba capital, ideal para escapadas tranquilas, turismo rural y experiencias serranas con identidad propia. Su paisaje diverso, sus pueblos con historia y su cercanía lo convierten en una excelente opción para descansar y reconectar.
Ubicado entre las Sierras Chicas y las Sierras Grandes, el Valle de Paravachasca se extiende a lo largo de la Ruta Provincial N° 5, a solo 60 km de Córdoba capital. Su nombre proviene del vocablo quechua “para-wachay”, que significa “lugar de aguas que nacen”, en referencia a sus ríos y arroyos cristalinos.
La ciudad más destacada es Alta Gracia, con fuerte impronta jesuítica y cultural, pero el valle incluye también localidades encantadoras como Anisacate, La Bolsa, La Paisanita, Los Aromos, La Serranita, Villa Ciudad de América, Potrero de Garay, San Clemente y José de la Quintana, entre otras.
El turismo en Paravachasca tiene un perfil natural, cultural y familiar, con propuestas que combinan descanso, caminatas, historia y actividades al aire libre.
Actividades destacadas:
La oferta de alojamientos en Paravachasca está pensada para el descanso y la cercanía con la naturaleza:
Alojamientos en Sierras de Córdoba, Hoteles, Cabañas, Alquileres Temporarios, Guía de Alojamientos en Sierras de Córdoba
Muchos alojamientos en Paravachasca están gestionados por familias locales y ofrecen servicios complementarios como desayunos caseros, caminatas guiadas, actividades recreativas o propuestas culturales. La arquitectura suele respetar el entorno, con materiales nobles y diseño integrado al paisaje.
Alta Gracia es la ciudad más emblemática del Valle de Paravachasca, reconocida por su legado jesuítico, su vínculo con el Che Guevara y su entorno serrano ideal para escapadas culturales, familiares y de descanso. A solo 35 km de Córdoba capital, combina historia, naturaleza y servicios turísticos de calidad.
Ubicada en el corazón del Valle de Paravachasca, Alta Gracia se destaca por su patrimonio histórico, sus espacios verdes y su perfil urbano con ritmo tranquilo. Fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO gracias a su Estancia Jesuítica, y es famosa por haber sido hogar de Ernesto “Che” Guevara durante su infancia.
El turismo en Alta Gracia tiene un perfil cultural, familiar y multi temporada, con propuestas que combinan historia, arte, gastronomía y actividades al aire libre.
Actividades destacadas:
Además, su cercanía con La Serranita, Anisacate, La Bolsa, Villa Ciudad de América y Potrero de Garay permite combinar estadías con excursiones regionales.
La ciudad de Alta Gracia cuenta con una oferta diversa y adaptada a distintos perfiles de viajero:
Alojamientos en Sierras de Córdoba, Hoteles, Cabañas, Alquileres Temporarios, Guía de Alojamientos en Sierras de Córdoba
Muchos alojamientos en Alta Gracia están gestionados por familias locales y ofrecen servicios complementarios como desayunos caseros, excursiones guiadas, actividades culturales o propuestas gastronómicas. La arquitectura suele respetar el entorno, con materiales nobles y diseño integrado al paisaje.
Anisacate es uno de los pueblos más tranquilos y accesibles del Valle de Paravachasca, ideal para escapadas familiares, turismo de río y descanso serrano cerca de la ciudad de Córdoba. Su entorno natural, su historia y su perfil residencial lo convierten en una excelente opción para desconectar sin alejarse demasiado.
Ubicado a solo 40 minutos de Córdoba capital, Anisacate se extiende a orillas del río homónimo y conserva una identidad rural con fuerte impronta histórica. Su nombre proviene del vocablo prehispánico que significa “Pueblo del Cielo” o “Pueblo Elevado”. Es un destino elegido por familias, parejas y viajeros que valoran la tranquilidad, el contacto con el agua y la cercanía con otros puntos turísticos del valle.
El turismo en Anisacate tiene un perfil natural, familiar y cultural, con propuestas que combinan descanso, caminatas, historia y actividades al aire libre.
Actividades destacadas:
Además, su cercanía con Alta Gracia, La Bolsa, La Serranita y Villa Ciudad de América permite combinar estadías con excursiones regionales.
La oferta de alojamientos en Anisacate está pensada para el descanso y la cercanía con la naturaleza:
Alojamientos en Sierras de Córdoba, Hoteles, Cabañas, Alquileres Temporarios, Guía de Alojamientos en Sierras de Córdoba
Muchos alojamientos en Anisacate están gestionados por residentes locales y ofrecen servicios complementarios como desayunos caseros, caminatas guiadas, actividades recreativas o propuestas gastronómicas. La arquitectura suele respetar el entorno, con materiales nobles y diseño integrado al paisaje.
La Bolsa es uno de los rincones más tranquilos y encantadores del Valle de Paravachasca, ideal para escapadas cortas, turismo de río y descanso serrano cerca de Córdoba capital. Con su entorno natural, su perfil residencial y su atmósfera silenciosa, invita a reconectar con lo simple.
Ubicada a solo 50 km de Córdoba capital y a pocos minutos de Alta Gracia, La Bolsa se extiende a orillas del río Anisacate y conserva una identidad rural y residencial. Es elegida por familias, parejas y viajeros que valoran la tranquilidad, el contacto con el agua y la cercanía con otros puntos turísticos del valle.
El turismo en La Bolsa tiene un perfil natural, familiar y contemplativo, con propuestas que combinan descanso, caminatas, río y actividades al aire libre.
Actividades destacadas:
Es un destino ideal para quienes buscan desconectar sin alejarse demasiado, con ritmo pausado y entorno natural.
La oferta de alojamientos en La Bolsa está pensada para el descanso y la cercanía con la naturaleza:
Alojamientos en Sierras de Córdoba, Hoteles, Cabañas, Alquileres Temporarios, Guía de Alojamientos en Sierras de Córdoba
Muchos alojamientos en La Bolsa están gestionados por residentes locales y ofrecen servicios complementarios como desayunos caseros, caminatas guiadas, actividades recreativas o propuestas gastronómicas. La arquitectura suele respetar el entorno, con materiales nobles y diseño integrado al paisaje.
La Paisanita es uno de los rincones más tranquilos y encantadores del Valle de Paravachasca, ideal para escapadas de descanso, turismo de río y conexión con la naturaleza. A solo 50 km de Córdoba capital, este paraje serrano ofrece silencio, vegetación y playas agrestes sobre el río Anisacate.
Ubicada entre Alta Gracia y La Serranita, La Paisanita se presenta como una comuna sin tiempo, con calles de tierra, vegetación exuberante y una atmósfera de retiro. Es elegida por quienes buscan desconectar del ritmo urbano, disfrutar del canto de los pájaros y caminar entre árboles nativos.
Su símbolo más distintivo es el mirador con forma de honguito, ubicado en medio del río, que se convierte en punto de encuentro y postal del lugar.
El turismo en La Paisanita tiene un perfil contemplativo, familiar y alternativo, con propuestas que invitan al descanso, la observación y el contacto con el entorno.
Actividades destacadas:
Es un destino ideal para quienes valoran el turismo de baja escala, el respeto por el entorno y la vida simple.
La oferta de alojamientos en La Paisanita está pensada para el descanso y la inmersión en la vida serrana:
Alojamientos en Sierras de Córdoba, Hoteles, Cabañas, Alquileres Temporarios, Guía de Alojamientos en Sierras de Córdoba
Muchos alojamientos en La Paisanita están gestionados por residentes locales y ofrecen servicios complementarios como desayunos caseros, caminatas guiadas, terapias alternativas o propuestas culturales. La arquitectura suele respetar el entorno, con materiales nobles y diseño integrado al paisaje.
Los Aromos es una de las comunas más pintorescas del Valle de Paravachasca, ideal para escapadas tranquilas, turismo de río y actividades al aire libre. Con su entorno natural, su costanera cuidada y su cercanía a Córdoba capital, es un destino perfecto para descansar y reconectar.
Ubicado entre La Bolsa y La Serranita, a orillas del río Anisacate, Los Aromos se destaca por su paisaje serrano, sus calles prolijas y su atmósfera familiar. Es un destino elegido por quienes buscan playas amplias, sombra natural y actividades suaves en contacto con el entorno.
El pueblo está rodeado de sauces criollos, algarrobos, pinares y tales, lo que lo convierte en un lugar ideal para caminatas, fotografía de naturaleza y turismo consciente.
El turismo en Los Aromos tiene un perfil natural, familiar y activo, con propuestas que combinan descanso, deporte suave y vida comunitaria.
Actividades destacadas:
Su ubicación estratégica sobre la Ruta Provincial N° 5 permite combinar estadías con visitas a Alta Gracia, La Paisanita, Villa Ciudad de América y Potrero de Garay.
La oferta de alojamientos en Los Aromos está pensada para el descanso y la cercanía con la naturaleza:
Alojamientos en Sierras de Córdoba, Hoteles, Cabañas, Alquileres Temporarios, Guía de Alojamientos en Sierras de Córdoba
Muchos alojamientos en Los Aromos están gestionados por residentes locales y ofrecen servicios complementarios como desayunos caseros, caminatas guiadas, actividades recreativas o propuestas gastronómicas. La arquitectura suele respetar el entorno, con materiales nobles y diseño integrado al paisaje.
La Serranita es uno de los destinos más encantadores del Valle de Paravachasca, ideal para escapadas familiares, turismo de río y experiencias serranas con identidad natural y comunitaria. A solo 50 km de Córdoba capital, este pueblo combina paisajes agrestes, actividades al aire libre y una atmósfera cálida y relajada.
Ubicada a orillas del río Anisacate y rodeada de cerros, La Serranita se destaca por su entorno natural, su perfil turístico activo y su comunidad comprometida con el desarrollo sustentable. Es un destino elegido por familias, parejas y grupos que buscan naturaleza, diversión y tranquilidad.
El turismo en La Serranita tiene un perfil familiar, activo y multi temporada, con propuestas que combinan descanso, aventura suave y contacto con el entorno.
Actividades destacadas:
Además, su cercanía con Alta Gracia, La Bolsa, Los Aromos y Villa Ciudad de América permite combinar estadías con excursiones regionales.
La oferta de alojamientos en La Serranita está pensada para el descanso y la cercanía con la naturaleza:
Alojamientos en Sierras de Córdoba, Hoteles, Cabañas, Alquileres Temporarios, Guía de Alojamientos en Sierras de Córdoba
Muchos alojamientos en La Serranita están gestionados por residentes locales y ofrecen servicios complementarios como desayunos caseros, caminatas guiadas, actividades recreativas o propuestas gastronómicas. La arquitectura suele respetar el entorno, con materiales nobles y diseño integrado al paisaje.
Villa Ciudad de América es un destino tranquilo y natural del Valle de Paravachasca, ideal para escapadas familiares, turismo de lago y descanso serrano. Ubicada a orillas del embalse Los Molinos, esta villa cordobesa combina paisajes lacustres, actividades náuticas y una atmósfera relajada.
Situada entre Potrero de Garay y La Serranita, y a solo 70 km de Córdoba capital, Villa Ciudad de América se extiende sobre la costa del Lago Los Molinos, uno de los espejos de agua más importantes de la provincia. Su entorno natural, su perfil residencial y su cercanía con otros destinos serranos la convierten en una excelente opción para quienes buscan naturaleza, agua y tranquilidad.
El turismo en Villa Ciudad de América tiene un perfil familiar, activo y contemplativo, con propuestas que combinan descanso, deportes náuticos y caminatas.
Actividades destacadas:
Es un destino ideal para quienes valoran el turismo de baja escala, el contacto con el agua y la vida sin apuros.
La oferta de alojamientos en Villa Ciudad de América está pensada para el descanso y la cercanía con el lago y las sierras:
Alojamientos en Sierras de Córdoba, Hoteles, Cabañas, Alquileres Temporarios, Guía de Alojamientos en Sierras de Córdoba
Muchos alojamientos en Villa Ciudad de América están gestionados por residentes locales y ofrecen servicios complementarios como desayunos caseros, caminatas guiadas, actividades recreativas o propuestas gastronómicas. La arquitectura suele respetar el entorno, con materiales nobles y diseño integrado al paisaje.
Potrero de Garay es uno de los destinos más atractivos del Valle de Paravachasca, ideal para escapadas lacustres, turismo de aventura suave y descanso serrano. Ubicado a orillas del Lago Los Molinos, combina naturaleza, deportes náuticos y vistas panorámicas en un entorno tranquilo y bien conectado.
Situado a 70 km de Córdoba capital y a pocos minutos de Alta Gracia y Villa General Belgrano, Potrero de Garay se extiende sobre la costa del Lago Los Molinos, uno de los espejos de agua más importantes de la provincia. Su entorno natural, su perfil residencial y su cercanía con otros destinos serranos lo convierten en una excelente opción para quienes buscan naturaleza, agua y tranquilidad.
El turismo en Potrero de Garay tiene un perfil activo, familiar y contemplativo, con propuestas que combinan descanso, deportes acuáticos y caminatas.
Actividades destacadas:
Además, Potrero de Garay forma parte del circuito Paravachasca-Calamuchita, lo que permite combinar estadías con excursiones regionales de montaña y lago.
La oferta de alojamientos en Potrero de Garay está pensada para el descanso y la cercanía con el lago y las sierras:
Alojamientos en Sierras de Córdoba, Hoteles, Cabañas, Alquileres Temporarios, Guía de Alojamientos en Sierras de Córdoba
Muchos alojamientos en Potrero de Garay están gestionados por residentes locales y ofrecen servicios complementarios como desayunos caseros, caminatas guiadas, actividades recreativas o propuestas gastronómicas. La arquitectura suele respetar el entorno, con materiales nobles y diseño integrado al paisaje.
San Clemente es uno de los destinos más agrestes y tranquilos del Valle de Paravachasca, ideal para quienes buscan descanso profundo, pesca deportiva y conexión con la naturaleza serrana. Rodeado de ríos, pinares y senderos, este paraje cordobés ofrece una experiencia auténtica lejos del bullicio urbano.
Ubicado a 72 km de Córdoba capital, San Clemente se extiende entre los arroyos Las Granadillas y Las Tazanas, y los ríos Suela, San José y San Pedro, que enmarcan su paisaje con cursos de agua cristalina y vegetación nativa. Es un destino elegido por pescadores, caminantes y viajeros que valoran la vida simple, el entorno agreste y la historia local.
Uno de sus íconos es la capilla Nuestra Señora de la Merced, construida en piedra en 1947, que refleja el espíritu comunitario y la arquitectura serrana.
El turismo en San Clemente tiene un perfil natural, deportivo y contemplativo, con propuestas que combinan descanso, caminatas, pesca y vida comunitaria.
Actividades destacadas:
Es un destino ideal para quienes buscan turismo de baja escala, respeto por el entorno y experiencias auténticas.
La oferta de alojamientos en San Clemente está pensada para el descanso y la inmersión en la vida serrana:
Alojamientos en Sierras de Córdoba, Hoteles, Cabañas, Alquileres Temporarios, Guía de Alojamientos en Sierras de Córdoba
Muchos alojamientos en San Clemente están gestionados por residentes locales y ofrecen servicios complementarios como desayunos caseros, caminatas guiadas, actividades recreativas o propuestas gastronómicas. La arquitectura suele respetar el entorno, con materiales nobles y diseño integrado al paisaje.
Las Sierras Chicas conforman uno de los circuitos turísticos más diversos y cercanos a Córdoba capital, ideal para escapadas culturales, naturaleza activa y turismo de cercanía. Con pueblos históricos, reservas naturales y propuestas gastronómicas, este corredor serrano combina tradición, paisaje y servicios todo el año.
Ubicado al noreste de Córdoba capital, el corredor de Sierras Chicas se extiende por las rutas provinciales 53 y 57, abarcando localidades como La Calera, Saldán, Villa Allende, Mendiolaza, Unquillo, Río Ceballos, Salsipuedes, La Granja, Agua de Oro, El Manzano, Colonia Caroya, Jesús María, Ascochinga y Santa Catalina. Cada pueblo tiene su impronta, pero todos comparten el entorno serrano, la cercanía urbana y una fuerte identidad cultural.
El turismo en Sierras Chicas tiene un perfil multi temporada, cultural y activo, con propuestas que combinan descanso, caminatas, gastronomía y patrimonio.
Actividades destacadas:
Es un circuito ideal para escapadas cortas desde Córdoba, con excelente conectividad y variedad de propuestas para todos los perfiles de viajero.
La oferta de alojamientos en Sierras Chicas está distribuida por todo el corredor, con opciones para distintos presupuestos y estilos:
Alojamientos en Sierras de Córdoba, Hoteles, Cabañas, Alquileres Temporarios, Guía de Alojamientos en Sierras de Córdoba
Muchos alojamientos en Sierras Chicas están gestionados por residentes locales y ofrecen servicios complementarios como desayunos caseros, caminatas guiadas, actividades recreativas o propuestas culturales. La arquitectura suele respetar el entorno, con materiales nobles y diseño integrado al paisaje.
La Calera es la puerta de entrada a las Sierras Chicas desde Córdoba capital, ideal para escapadas de naturaleza, historia y turismo activo. Con su perfil urbano-serrano, sus reservas naturales y su legado minero, esta ciudad ofrece experiencias variadas a solo 15 minutos de la capital.
Ubicada sobre la Ruta E-64 y conectada por el Camino del Cuadrado, La Calera combina paisaje serrano, patrimonio industrial y propuestas recreativas. Su nombre proviene de las antiguas caleras que abastecen de cal a la ciudad de Córdoba desde el siglo XVII, y aún conserva vestigios de esa historia en sus construcciones y espacios culturales.
El turismo en La Calera tiene un perfil activo, cultural y multi temporada, con propuestas que combinan caminatas, historia y actividades al aire libre.
Actividades destacadas:
Es un destino ideal para quienes buscan naturaleza cercana, historia viva y actividades recreativas sin alejarse de la ciudad.
La oferta de alojamientos en La Calera está pensada para escapadas cortas, estadías familiares y turismo de paso:
Alojamientos en Sierras de Córdoba, Hoteles, Cabañas, Alquileres Temporarios, Guía de Alojamientos en Sierras de Córdoba
Muchos alojamientos en La Calera están gestionados por residentes locales y ofrecen servicios complementarios como desayunos caseros, caminatas guiadas, actividades recreativas o propuestas gastronómicas. La arquitectura suele respetar el entorno, con materiales nobles y diseño integrado al paisaje.
Río Ceballos es uno de los destinos más completos y cercanos de las Sierras Chicas, ideal para escapadas de naturaleza, cultura y aventura suave. A solo 32 km de Córdoba capital, combina reservas naturales, historia viva y propuestas recreativas para todos los perfiles de viajero.
Ubicada en el corazón del corredor de Sierras Chicas, Río Ceballos se extiende entre cerros, ríos y bosques nativos. Su entorno verde, su perfil urbano-serrano y su historia como punto clave del Camino del Alto Perú la convierten en una ciudad con identidad propia y múltiples atractivos.
El turismo en Río Ceballos tiene un perfil multi temporada, activo y cultural, con propuestas que combinan descanso, caminatas, historia y actividades al aire libre.
Actividades destacadas:
Es un destino ideal para quienes buscan naturaleza cercana, historia viva y actividades recreativas sin alejarse de la ciudad.
La oferta de alojamientos en Río Ceballos está pensada para escapadas cortas, estadías familiares y turismo de paso:
Alojamientos en Sierras de Córdoba, Hoteles, Cabañas, Alquileres Temporarios, Guía de Alojamientos en Sierras de Córdoba
Muchos alojamientos en Río Ceballos están gestionados por residentes locales y ofrecen servicios complementarios como desayunos caseros, caminatas guiadas, actividades recreativas o propuestas gastronómicas. La arquitectura suele respetar el entorno, con materiales nobles y diseño integrado al paisaje.
Salsipuedes es uno de los pueblos más pintorescos y tranquilos del corredor de Sierras Chicas, ideal para escapadas de naturaleza, descanso y vida serrana cerca de Córdoba capital. Rodeado de cerros, ríos y vegetación nativa, este destino combina historia, aire puro y propuestas recreativas para toda la familia.
Ubicado a solo 30 km de Córdoba capital, sobre la Ruta E-53, Salsipuedes se extiende entre el río Salsipuedes, el Cerro Ñu Porá y la Reserva Natural San Fernando, ofreciendo un entorno ideal para caminatas, fotografía de naturaleza y turismo consciente. Su nombre, cargado de leyenda, remite a los tiempos coloniales y a la dificultad de atravesar sus antiguos caminos serranos.
El turismo en Salsipuedes tiene un perfil natural, familiar y contemplativo, con propuestas que combinan descanso, caminatas, historia y actividades al aire libre.
Actividades destacadas:
Es un destino ideal para quienes buscan naturaleza cercana, ritmo pausado y experiencias auténticas.
La oferta de alojamientos en Salsipuedes está pensada para el descanso y la cercanía con la naturaleza:
Alojamientos en Sierras de Córdoba, Hoteles, Cabañas, Alquileres Temporarios, Guía de Alojamientos en Sierras de Córdoba
Muchos alojamientos en Salsipuedes están gestionados por residentes locales y ofrecen servicios complementarios como desayunos caseros, caminatas guiadas, actividades recreativas o propuestas gastronómicas. La arquitectura suele respetar el entorno, con materiales nobles y diseño integrado al paisaje.
La Granja es uno de los destinos más tranquilos y encantadores del corredor de Sierras Chicas, ideal para escapadas de descanso, turismo de naturaleza y experiencias serranas con identidad local. Rodeada de ríos, cerros y vegetación nativa, esta comuna ofrece aire puro, ritmo pausado y propuestas culturales todo el año.
Ubicada a 50 km de Córdoba capital, sobre la Ruta E-53, La Granja se extiende entre el río San Antonio, el Cerro La Cruz y la Reserva Natural Vaquerías, ofreciendo un entorno ideal para caminatas, fotografía de naturaleza y turismo consciente. Su historia está ligada a las estancias coloniales, los inmigrantes europeos y el desarrollo de espacios educativos y culturales.
El turismo en La Granja tiene un perfil natural, familiar y contemplativo, con propuestas que combinan descanso, caminatas, historia y actividades al aire libre.
Actividades destacadas:
Es un destino ideal para quienes buscan naturaleza cercana, ritmo pausado y experiencias auténticas.
La oferta de alojamientos en La Granja está pensada para el descanso y la cercanía con la naturaleza:
Alojamientos en Sierras de Córdoba, Hoteles, Cabañas, Alquileres Temporarios, Guía de Alojamientos en Sierras de Córdoba
Muchos alojamientos en La Granja están gestionados por residentes locales y ofrecen servicios complementarios como desayunos caseros, caminatas guiadas, actividades recreativas o propuestas gastronómicas. La arquitectura suele respetar el entorno, con materiales nobles y diseño integrado al paisaje.
Agua de Oro es uno de los destinos más encantadores de las Sierras Chicas, ideal para escapadas de descanso, turismo alternativo y conexión con la naturaleza. A solo 42 km de Córdoba capital, esta localidad combina ríos cristalinos, historia colonial y propuestas de aventura suave en un entorno sereno y pintoresco.
Ubicada sobre la Ruta E-53, Agua de Oro se extiende a orillas del río homónimo (también conocido como Chavascate), entre cerros, bosques y caminos rurales. Su nombre evoca leyendas de tesoros escondidos y su paisaje invita al descanso, la contemplación y el turismo activo.
El turismo en Agua de Oro tiene un perfil alternativo, familiar y multi temporada, con propuestas que combinan caminatas, cultura local y actividades al aire libre.
Actividades destacadas:
Es un destino ideal para quienes buscan naturaleza cercana, ritmo pausado y experiencias auténticas.
La oferta de alojamientos en Agua de Oro está pensada para el descanso y la cercanía con el río y las sierras:
Alojamientos en Sierras de Córdoba, Hoteles, Cabañas, Alquileres Temporarios, Guía de Alojamientos en Sierras de Córdoba
Muchos alojamientos en Agua de Oro están gestionados por residentes locales y ofrecen servicios complementarios como desayunos caseros, caminatas guiadas, terapias alternativas o propuestas gastronómicas. La arquitectura suele respetar el entorno, con materiales nobles y diseño integrado al paisaje.
Colonia Caroya es uno de los destinos más auténticos y sabrosos del norte cordobés, ideal para escapadas culturales, enoturismo y turismo rural. Fundada por inmigrantes italianos, esta localidad combina historia jesuítica, gastronomía artesanal y paisajes productivos que invitan a recorrer, degustar y descansar.
Ubicada a solo 50 km de Córdoba capital, sobre la Ruta Nacional 9, Colonia Caroya forma parte del corredor de Sierras Chicas y del histórico Camino Real. Su identidad está marcada por la inmigración friulana, la producción vitivinícola y el legado jesuítico, que conviven en un entorno rural de acequias, chacras y casonas centenarias.
El turismo en Colonia Caroya tiene un perfil cultural, gastronómico y multi temporada, con propuestas que combinan patrimonio, sabores y vida comunitaria.
Actividades destacadas:
Es un destino ideal para quienes buscan turismo de cercanía con identidad local, sabores auténticos y experiencias culturales profundas.
La oferta de alojamientos en Colonia Caroya está pensada para el descanso y la inmersión en la vida productiva y cultural:
Alojamientos en Sierras de Córdoba, Hoteles, Cabañas, Alquileres Temporarios, Guía de Alojamientos en Sierras de Córdoba
Muchos alojamientos en Colonia Caroya están gestionados por familias locales y ofrecen servicios complementarios como visitas guiadas, degustaciones, talleres o actividades comunitarias. La arquitectura suele respetar el entorno, con materiales nobles y diseño integrado al paisaje.
Jesús María es uno de los destinos más emblemáticos del norte cordobés, ideal para escapadas culturales, turismo rural y eventos tradicionales. A solo 50 km de Córdoba capital, esta ciudad combina historia jesuítica, gastronomía criolla y naturaleza serrana con propuestas todo el año.
Ubicada sobre el histórico Camino Real, Jesús María se destaca por su legado colonial, su vínculo con la cultura gaucha y su entorno natural. Fue sede de una de las Estancias Jesuíticas más importantes de la región, hoy convertida en museo nacional, y es mundialmente conocida por el Festival Nacional de Doma y Folklore, que cada enero convoca a miles de visitantes.
El turismo en Jesús María tiene un perfil cultural, gastronómico y multi temporada, con propuestas que combinan patrimonio, naturaleza y vida comunitaria.
Actividades destacadas:
Además, su cercanía con Colonia Caroya, Santa Catalina y Ascochinga permite combinar estadías con excursiones regionales.
La oferta de alojamientos en Jesús María está pensada para escapadas cortas, estadías familiares y turismo cultural:
Alojamientos en Sierras de Córdoba, Hoteles, Cabañas, Alquileres Temporarios, Guía de Alojamientos en Sierras de Córdoba
Muchos alojamientos en Jesús María están gestionados por residentes locales y ofrecen servicios complementarios como desayunos caseros, visitas guiadas, actividades recreativas o propuestas gastronómicas. La arquitectura suele respetar el entorno, con materiales nobles y diseño integrado al paisaje.
Ascochinga es uno de los destinos más serenos y exclusivos del norte cordobés, ideal para escapadas de descanso, turismo de naturaleza y experiencias de alto nivel en el entorno serrano. Rodeada de ríos, bosques y estancias históricas, esta localidad ofrece aire puro, privacidad y propuestas de bienestar.
Ubicada a 70 km de Córdoba capital, entre Jesús María y La Cumbre, Ascochinga se extiende sobre el corredor del Camino Real, en una zona de sierras bajas con vegetación exuberante, cursos de agua y caminos rurales. Su historia está ligada a las familias aristocráticas argentinas, que construyeron estancias y residencias de verano en la zona, muchas de las cuales hoy funcionan como hospedajes boutique.
El turismo en Ascochinga tiene un perfil contemplativo, exclusivo y natural, con propuestas que combinan descanso, caminatas, patrimonio y experiencias personalizadas.
Actividades destacadas:
Es un destino ideal para quienes buscan descanso profundo, privacidad y contacto con la naturaleza en un entorno cuidado y silencioso.
La oferta de alojamientos en Ascochinga está pensada para el descanso, el bienestar y la experiencia personalizada:
Alojamientos en Sierras de Córdoba, Hoteles, Cabañas, Alquileres Temporarios, Guía de Alojamientos en Sierras de Córdoba
Muchos alojamientos en Ascochinga están gestionados por familias locales o por emprendimientos de turismo sustentable, y ofrecen servicios complementarios como caminatas guiadas, terapias alternativas, gastronomía regional o actividades recreativas. La arquitectura suele respetar el entorno, con materiales nobles y diseño integrado al paisaje.
Alojamientos en Sierras de Córdoba
Turismo en Argentina Diseño Web Diseño Web Córdoba Hosting TradeWeb Alojamientos en Sierras de Córdoba
Comentarios recientes